Nosotros
Nuestro objetivo: atender las grandes preguntas que han inquietado a la humanidad: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? En cada episodio buscamos respuestas profundas que trascienden lo superficial y nos acercan a una mayor comprensión de nuestra existencia. Buscamos abrir una brecha, una puerta hacia la trascendencia.
El Panóptico, diseñado por Bentham, era una cárcel que permitía a un guardián observar a todos los prisioneros sin que estos supieran si eran observados. Nos preguntamos: ¿Nos comportamos porque creemos estar siendo observados? ¿Necesitamos esa sensación? ¿Hay realmente alguien observando? En la sección "El Panóptico chills" nos relajamos y tratamos temas más mundanos.
Sobre nosotros: Somos Víctor Luri, Gabriel Pout y Mikel Nuin, tres curiosos por naturaleza. Tras 25 años haciendo preguntas incómodas desde las últimas filas, lanzamos "El Panóptico" para hablar sin censura sobre las preguntas últimas.
Victor Luri

Estudié ADE y Derecho. Me dedico a la consultoría estratégica. Me flipa el cine. Y sí, tengo un podcast sobre metafísica, religión, teología, filosofía, psicología... ¿Qué pinta alguien como yo metido en todo esto?
Crecí en un entorno cristiano. Pero lejos de encerrarme en dogmas, ese entorno me abrió algo que solo puedo describir como una puerta, una brecha hacia la trascendencia. Desde entonces, la duda —a veces incómoda, a veces necesaria— se convirtió en mi brújula. Me preguntaba: ¿por qué en mi entorno se mira con desconfianza a tipos como Richard Dawkins o Bertrand Russell? ¿No son sus preguntas, sus argumentos, en el fondo, una oportunidad para repensarlo todo, para acercarse de otra manera al misterio?
Este podcast no es una respuesta, es una búsqueda. Una invitación a recorrer juntos el camino de los caminos, para tratar de responder la pregunta de las preguntas:
¿Hay alguien observando?
Estáis más que bienvenid@s a acompañarnos en este viaje.
Gabriel Pout
Soy creativo audiovisual en una de las agencias top de Madrid. Y, al igual que mi compañero de aventuras, Víctor, tengo un podcast sobre metafísica, religión, teología, filosofía, psicología… Y puede que pienses —con toda la razón del mundo, si has visto el podcast—: ¿qué pinta alguien como yo metido en todo esto?
Mi padre fue filósofo y agnóstico. Mi madre, es cristiana entusiasta y practicante. Y yo… yo soy un cristiano que nunca ha perdido del todo la fe, pero que ha estado al borde del colapso más veces de las que puedo contar.
Sí, soy de esos. De los que dudan. De los que se preguntan. De los que algunos llaman “débiles” y otros, “valientes” por atreverse a dudar.
Como decía antes, si has visto el podcast, sabrás que lo poco que sé del mundo del pensamiento abstracto lo he ido aprendiendo episodio a episodio. Y no me avergüenzo de ello. Porque sé que hay más personas como yo: con ganas de entender, de buscar, de unirse a esas preguntas últimas que a veces creemos que son solo para unos pocos “muy listos”.
Pero no es así. No estás solo.
Así que te lo propongo:
¿Te animas a caminar este viaje de preguntas conmigo?
Por mi parte, estás más que bienvenid@ a acompañarnos.

Mikel Nuin

Me dedico al marketing y la comunicación y tengo una fuerte inclinación hacia la creatividad, la estrategia y el análisis cultural.
En los últimos años he liderado diversos proyectos centrados en la innovación publicitaria, la narrativa de marca y la construcción de comunidades. En 2024 fundé Nexogenia, una agencia orientada a dar soluciones creativas y eficaces a negocios que buscan diferenciarse y conectar de verdad con su audiencia. Allí combino pensamiento estratégico con una sensibilidad especial por el detalle y la estética.
En El Panóptico participo como productor porque creo en el poder de las ideas y en la necesidad de observar el mundo con una mirada crítica. Este espacio me permite explorar temas que van más allá del marketing: desde los cambios sociales hasta la evolución de los lenguajes, la cultura y las nuevas formas de entendernos como sociedad.